lunes, 21 de diciembre de 2020

ORTODONCIA PARA NIÑOS

 Una de las especialidades que más me gusta de una clínica dental es la ortodoncia. Los pacientes acuden con problemas de apiñamiento, mordidas cruzadas, abiertas, niños y adultos y siempre, todos, el día que terminan el tratamiento, todos, repito, salen sonriendo. 

Estrenan sonrisa de oreja a oreja, y sonríen inconscientemente. Meses atrás, se tapaban la boca cuando les hacíamos alguna broma, no les gustaba mostrar los brackets metálicos, aunque a nosotros nos encantan ver de qué color se habían puesto las gomitas. Los hay muy originales… 
Vigila los dientes de tus hijos 
No me canso de deciros lo importante que es que cepilléis los dientes a vuestros hijos hasta que éstos, puedan hacerlo solos de manera eficaz. 
Usar la pasta con la cantidad de flúor adecuada, el cepillo favorito de nuestro peque, el tiempo necesario, las veces que toca al día (después de cada comida, que no se os olvide) y el uso de arcos dentales o hilo, es clave para mantener una buena higiene dental pero también debemos hacer algo más: observar cómo muerden nuestros hijos. 
Os veo ahora a todos llamando a vuestros hijos para que os enseñen cómo muerden, calma… 
Hay casos que es bastante evidente que nuestro hijo o hija no muerde como debiera, como la mordida abierta o la sobremordida, pero hay otros casos, como la mordida cruzada que hay que prestar un poco de atención. 
                          Resultado de imagen de niños y ortodoncias

Tipos de ortodoncia 
La ortodoncia tradicional (brackets) también es muy buena opción, además, los hay de metal, zafiro, Damon, estéticos… no solo tengáis en la cabeza aquellos brackets metálicos que se veían tan feos. Como os decía, podéis elegir color de las gomitas, hay algún paciente que las pide de los colores de su equipo de fútbol, o a juego con el color de las uñas. O simplemente de su color favorito, la cuestión es que todos los meses, pueden estrenar sonrisa colorida. 
Ya no hay que esconderse, no hay motivos, estamos consiguiendo mejorar nuestra sonrisa y nuestra acción masticatoria. No es lo mismo morder con los dientes apiñados, que con los dientes correctamente colocados donde cada uno puede hacer la función que le corresponde. 
No es lo mismo la higiene dental sobre dientes apiñados, que sobre dientes bien colocados. Las bacterias adoran los escondites y los dientes apiñados son sus favoritos. 
La ortodoncia y los niños 
Por lo tanto, ahora cuando termines de leerme, puedes llamar a tu peque y que te haga toda una exhibición de cómo muerde, si ves que algunos dientes no lo hacen como debieran, si ves que algunas muelas o dientes no contactan de manera correcta, pide cita con un ortodoncista. Aunque, os voy a tirar de las orejas, porque si lleváis a vuestros hijos al odontopediatra desde que son bebés, seguramente, si hubiese algún problema, os derivaría sin falta al ortodoncista desde el principio. 

https://www.caredentdoshermanas.es/

4 HABITOS PARA CUIDAR LA SALUD DENTAL

Tener una sonrisa sana está en tus manos. Unos buenos hábitos de higiene bucal ayudan a prevenir todo tipo de problemas en dientes y encías y disfrutar de una boca en plena forma. Por eso, hoy desde la Clínica Dental Dos Hermanas te proponemos 4 cosas que puedes hacer para mejorar tu salud bucal:

1. Presta atención al cepillado
Es fundamental cepillarse los dientes tres veces al día como rutina, así como después de tomar alimentos con mucho azúcar. Se trata de un hábito que está muy integrado en nuestro día a día, por lo que a veces no le prestamos la atención necesaria. Así que te recomendamos que le eches un vistazo a este artículo sobre pautas para el cepillado dental y te asegures de estar usando una buena técnica y de invertir el tiempo necesario.

2. No te olvides de la limpieza interdental
Cepillarse los dientes es fundamental, pero hay rincones de la boca a los que el cepillo no puede llegar. Uno de ellos es el espacio entre los dientes, donde los restos de alimentos y la placa tienden a acumularse. Para eliminarlos, escoge un producto de limpieza interdental adecuado a tus necesidades: hilo, seda o cinta dental, cepillos interdentales y/o irrigador bucal.

                     Resultado de imagen de habitos dentales saludables

3. Completa tu higiene con un enjuague bucal
El uso de un enjuague bucal ayuda a alcanzar las zonas de más difícil acceso de la boca, completando la limpieza bucal. Los enjuagues incorporan en su formulación ingredientes con un efecto blanqueante, desensibilizante, anticaries, etc. según el producto escogido y proporcionan además una sensación de agradable frescor tras su uso.

4. Visita al dentista
El odontólogo es un gran aliado para cuidar de tu salud bucal, ¡no te olvides de visitarle! Se aconseja acudir a revisión al menos una vez al año para detectar posibles problemas de salud bucal lo antes posible. De esta manera los tratamientos serán más fáciles, menos dolorosos y más económicos.

https://www.caredentdoshermanas.es/ 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

El molar de los 6 años

 Es importante cuidar los dientes de los niños durante todo su desarrollo, pero hay un momento en particular de la infancia que es interesante resaltar, la erupción del primer molar permanente de la dentadura del pequeño.


Es común asociar la erupción de los dientes permanentes con la pérdida de los dientes de leche. Tendemos a pensar que al perder un diente de leche al poco tiempo aparecerá su sustituto. Pero cuando se habla del primer molar permanente, conocido como el molar de los 6 años, se debe tener en cuenta que este tiene una erupción “silenciosa”, es decir, aparece sin que el niño haya perdido previamente un diente de leche.
Concretamente, erupciona detrás del último molar de leche, y puede pasar desapercibido, por lo que es recomendable prestar atención a esta zona durante la etapa de cambio dentario.

Los primeros molares permanentes pueden aparecer tanto en la arcada inferior como en la superior de la boca. Como este primer diente permanente puede aparecer sin ser visible, muchas veces los padres no lo ven y no comienzan a cepillarlo hasta que ya es muy tarde, y han aparecido caries en él, provocando dolor.

Limpieza del molar de los seis años
Para prevenir la aparición de caries en este primer molar permanente, la limpieza correcta es imprescindible. Le aconseja cepillar suavemente la zona, tres veces al día, aunque solo este erupcionando un pequeño trozo del diente, para mantenerla limpia
También es importante mantener una dieta balanceada, restringiendo los carbohidratos refinados, manteniendo una buena rutina de limpieza y acudiendo al odontopediatra para realizar controles periódicos.

El molar de los seis años | Clínica Dental Guadentis

El odontólogo revisará todos los dientes de la boca del niño, y orientará a los padres sobre la necesidad de aplicar o no sellantes de fosas y fisuras. Este recubrimiento de resina se utiliza cuando las muelas presentan de forma natural algunos pequeños agujeros profundos en su anatomía, que hacen más difícil su correcta limpieza.

Molestias causadas por la erupción del molar de los 6 años
La erupción del primer molar permanente puede causar en los niños molestias en la mandíbula, cefaleas y dolor de oídos.
Si el niño tiene una edad entre 5 y 6 años, está perdiendo los dientes de leche y presenta estos síntomas, es importante realizar una revisión, ya que puede estar comenzando la erupción del primer molar permanente.
Cuando comienzan a aparecer estas muelas la zona se inflama, y puede hacer que los niños se muerdan accidentalmente las mejillas, provocando heridas y llagas.

Aliviar las molestias
Para reducir las molestias que provoca la erupción de estos dientes puede realizarse un masaje en las encías utilizando un cepillo suave.
Para desinflamar la zona se recomienda consumir alimentos fríos. También es de gran ayuda realizar enjuagues con agua salada tibia.
Cuando el dolor persiste o el niño tiene fiebre, es común que se recete ibuprofeno para bajar la fiebre y la vez reducir la inflamación. Si se trata de fiebre alta es recomendable acudir al dentista para descartar otras patologías asociadas.

Es común también que el niño durante esta etapa rechace algunos alimentos que le resultan más difíciles de masticar, eligiendo otros más blandos. Se deben ofrecer a los pequeños opciones que les ayuden a aliviar las molestias, por ejemplo, cortar la fruta en trocitos para que sea más fácil de masticar, ofrecerle polos que le ayudarán a reducir la inflamación. Otra opción son los yogures y la fruta congelada.

Cuando comienzan a nacer las primeras muelas permanentes es importante acudir a una revisión con el dentista, para comprobar su desarrollo y evitar futuros problemas derivados de su nacimiento. Recuerda que estos son los dientes que acompañarán al niño durante el resto de su vida.

Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

El bruxismo

 El bruxismo o rechinar de dientes es el acto de apretar los dientes entre sí de forma inconsciente y uno de los problemas dentales más comunes.

Involuntariamente, el afectado hace frotar los dientes superiores contra los inferiores y puede manifestarse de día con efectos de presión o de noche🌙, produciendo mayor rechinamiento y ruido.

Causas del bruxismo
◾De hecho, la práctica totalidad de los seres humanos en algún período de su vida se ven afectados por bruxismo y las causas que lo provocan son de diferente índole.
◾Pueden intervenir factores como el estrés, estados de ansiedad, por la mala colocación de los dientes o por algún desorden neurológico.
◾Los síntomas y consecuencias que presenta el paciente afectado van desde el desgaste de los dientes, más acelerado de lo normal, a dolores faciales, musculares y de oído, pasando por dolores de cabeza y, por supuesto, el sonido que produce, de distinta intensidad.

Qué dice el bruxismo sobre tu estado mental y por qué mucha gente ...

Como se suele tratar:
El tratamiento va encaminado a minimizar los efectos perjudiciales mediante la consecución de una oclusión estable y la utilización de férulas de descarga.
Si ya existe mucho desgaste de los dientes, es muy importante repararlo para que los dientes tengan la forma adecuada, ya que de otro modo, será muy difícil conseguir la oclusión adecuada.
Cuando no es posible mejorar la oclusión, de forma preventiva es aconsejable la colocación de una férula de descarga.

Las férulas se suelen colocar durante el sueño. Además de evitar el desgaste, solucionan los otros síntomas derivados del bruxismo: dolores de cabeza, oído, cuello, etc.
En casos muy severos, se pueden utilizar medicamentos como el triptizol, que alteran las fases del sueño, lo que parece evita como efecto colateral el hábito bruxista.

Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

lunes, 19 de octubre de 2020

¿Qué es la radiología dental?

Las radiografías dentales son un tipo de imagen de los dientes y la boca. Los rayos X son una forma de radiación electromagnética de alta energía y penetran el cuerpo para formar una imagen en una película o en una pantalla. Las radiografías pueden tomarse de manera digital o en una película.

Las estructuras que son densas (como las obturaciones de plata o restauraciones metálicas) bloquearán la mayor parte de la energía lumínica de los rayos X. Esto aparecerá de color blanco en la película revelada. Las estructuras que contienen aire aparecerán de color negro, y los dientes, tejido y líquidos aparecerán como sombras de color gris.

Forma en que se realiza el examen

El examen se realiza en el consultorio odontológico. Existen muchos tipos de radiografías. Algunas de ellas son:
  • Interproximales. Muestran las porciones de la corona de los dientes superiores e inferiores juntos cuando el paciente muerde una tira pequeña de papel.
  • Periapicales. Muestran 1 o 2 dientes completos desde la corona hasta la raíz.
  • Palatales (también llamadas oclusivas). Capturan todos los dientes superiores e inferiores juntos en una sola toma mientras la película permanece en la superficie de mordida de los dientes.

Curso gratis online de Técnico Profesional en Radiología Dental

  • Panorámicas. Requieren una máquina especial que rota alrededor de la cabeza. La radiografía captura los maxilares y los dientes completos en una sola toma. Se utiliza para planear un tratamiento para implantes dentales, verificar si hay muelas de juicio impactadas y detectar problemas mandibulares. Una radiografía panorámica no es el mejor método para detectar caries, a menos que estén muy profundas y avanzadas.
  • Cefalométricas. Muestra una vista lateral de la cara que representa la relación de la mandíbula para cada lado así como para el resto de las estructuras. Es útil para diagnosticar cualquier problema en las vías.
Muchos odontólogos también están tomando radiografías utilizando tecnología digital. Estas imágenes pasan a través de una computadora. La cantidad de radiación transmitida durante el procedimiento es menor que con los métodos tradicionales. Otros tipos de radiografías dentales pueden crear una imagen tridimensional de la mandíbula. Las tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT, por sus siglas en inglés) se pueden emplear antes de una cirugía dental, especialmente cuando se colocarán implantes múltiples.

Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

La alimentación y su estrecha relación con la salud dental

 Independientemente de las cualidades nutricionales que cada tipo de alimento aporta al organismo, lo cierto es que cuando se relacionan con la salud bucodental hay que hablar de alimentos que son beneficiosos para los dientes y otros que son perjudiciales.


Alimentos buenos para la salud bucodental
La leche y sus derivados: son ricos en calcio y ayudan a fortalecer el esmalte dental, protegiendo los dientes del desgaste. Entre los lácteos hay que destacar el queso, que ayuda a reforzar la superficie del diente y el yogur que, además del calcio, aporta fosfatos y caseína, muy útiles para remineralizar el diente.
Frutas y verduras: especialmente las manzanas, la zanahoria y el apio, entre otras. Estos alimentos facilitan la eliminación de la placa bacteria y los restos de otros que hayan podido quedar adheridos a los dientes al potenciar la producción de saliva.
Alimentos sin color como el arroz blanco, las carnes y pescados blancos, etc. No tiñen los dientes al carecer de pigmentos.
Chicle con xilitol y sin azúcar: favorece la limpieza de los dientes cuando no se puede llevar a cabo una adecuada higiene dental después de una comida. Potencian la secreción de saliva, que es un gran agente antibacteriano.
Alimentos ricos en fibra: cereales integrales y legumbres.  Al exigir un mayor esfuerzo en la masticación promueven la producción de saliva. 

Dieta saludable para prevenir las caries | AME Asistencia Médica

Alimentos malos para la salud bucodental
Cariogénicos, es decir que favorecen la aparición de caries y otras enfermedades dentales. Entre ellos merecen una mención especial las golosinas y los dulces por su elevado contenido en azúcares, que se transforman en ácidos y desmineralizan el esmalte;, que inducen la erosión de los dientes;; los hidratos de carbono complejos, como las patatas fritas, el pan o la pasta; o el café.
Producen la erosión de los dientes: en este epígrafe se incluyen los alimentos ácidos; las bebidas carbonatadas y azucaradas; las frutas ácidas como la naranja, el limón y el pomelo; el vino; o los alimentos que contienen almidón. También hay que sumar determinados medicamentos que contienen sustancias ácidas.
Porque producen la tinción de los dientes: el café, los tés rojo y negro, el vino, zumos de frutas de color oscuro, algunas salsas (soja, vinagre de Módena, curry, etc.), vegetales como la remolacha, etc.

Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

jueves, 17 de septiembre de 2020

Las muelas del juicio: que son y que hacer si nos empiezan a salir

 ¿Qué es la muela del juicio?

Las muelas del juicio, también conocidas como cordales, son los terceros molares. Se encuentran tanto en la parte superior como inferior de la dentadura, y se ubican en la zona más posterior de la boca, junto a los segundos molares. Se trata de molares que siempre originan problemas, ya que, al encontrar detrás del todo, no conseguimos una higiene adecuada, lo que hace que se acumulen restos de comida con mayor frecuencia. Además, al no tener espacio, el dolor de la muela del juicio al salir suele ser considerable. De hecho, el 90% de la población tiene complicaciones cuando salen las muelas del juicio, ya sea por no estar bien colocadas, por el proceso de erupción, o por las caries que suelen producirse en estos molares.

¿Cuándo salen?
Suelen salir entre los 17 y los 25 años. Por este motivo se denominan como muelas del juicio, ya que se considera que es la edad en la que se pasa a la edad adulta, así como cuando se cuenta con madurez, sensatez, y “juicio”. No obstante, aunque suelen aparecer a esta edad, la verdad es que cada persona puede desarrollarlas en diferentes etapas o, incluso, no llegar nunca a tenerlas.

¿Por qué generan dolor?
Puede deberse a diferentes causas:

Falta de espacio durante la erupción
El dolor de la muela del juicio puede deberse a que, durante el proceso de erupción, no cuente con espacio suficiente para salir, ya que se localiza en la parte posterior de la boca. Cuando esto sucede, se produce dolor y presión cuando topa con otra muela.

Pericoronaritis
En algunas situaciones, durante el proceso de erupción de la muela del juicio, se puede producir una infección a causa de un crecimiento bacteriano debajo de la mucosa. Esto produce un dolor de la muela del juicio muy intenso, inflamación, enrojecimiento de la mucosa y, a veces, salida de pus a causa de la infección.

Resultado de imagen de que hacer si me duele la muela del juicio

Caries
Una vez que ya han salido, el dolor de la muela del juicio puede deberse a algo tan común como pueda ser una caries. Esto es bastante habitual, ya que al situarse en la parte posterior de la boca resulta complicado realizar una higiene correcta de forma diaria.

Consejos para aliviar el dolor de la muela del juicio
La muela del juicio origina un dolor muy intenso que, de hecho, a veces puede llegar a ser insoportable si no se trata. Sin embargo, existen algunos consejos para reducirlo en el momento:

Tomar algún medicamente oral: tomar analgésicos como ibuprofeno o nolotil ayuda a calmar el dolor.
Colocar frío o calor en la zona: el cambio de temperatura ayuda a calmar la sensación de dolor, lo correcto es hacerlo en torno a veinte minutos y descansar posteriormente otros cinco.
Limpieza bucal exhaustiva: es muy importante para evitar cualquier tipo de infecciones, que pueden ser un aliciente a la hora de generar dolor en la muela del juicio.
Enjuagarse con agua caliente y sal: este colutorio casero ayuda a calmar el dolor y la sensación de hinchazón.

Tratamiento
Sea cual sea la causa del dolor de la muela del juicio, deberás realizarte un tratamiento u otro. Por ello, lo ideal es acudir al dentista para que sea quien lleve a cabo la exploración, el diagnóstico y, finalmente, recomiende el tratamiento más adecuado en cada caso.

Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

TRUCOS PARA CUIDAR LA SALUD DENTAL

 A veces el cuidado de nuestra salud bucal se vuelve algo tan rutinario que no se realiza de la mejor forma. Para evitar tener caries u otras enfermedades de la boca, presta atención a estos 8 simples consejos que te servirán para mantener una eficaz higiene bucal.  


1. Chequeo regular. Acude al dentista, al menos, una vez al año, al menos, y desde edades muy tempranas, ya que la caries puede manifestarse a partir de que salga la primera pieza dental.

2. Cepillarse tres veces al día. Cepíllate los dientes tres veces al día, después de cada comida. Imprescindiblemente: antes de acostarte y tras levantarte por la mañana.

3. Usar dentífrico con flúor. Es recomendable utilizar una pasta dentífrica con flúor para prevenir la aparición de caries.

4. Cepíllate con cabeza. El cepillado correcto consiste en realizar movimientos cortos, suaves y elípticos, sin olvidar la línea de las encías, los dientes posteriores (de difícil acceso) y las zonas que rodean las coronas de los dientes y obturaciones (tapaduras). No compartas tu cepillo dental. El intercambio de fluidos corporales que esto promovería, aumenta el riesgo de contraer infecciones para quienes los compartan. Esta es una consideración particularmente importante para las personas con sistemas inmunes comprometidos o con enfermedades infecciosas.

Resultado de imagen de higiene dental

5. Reemplaza tu cepillo a menudo. Los expertos recomiendan renovar el cepillo dental cada tres meses para evitar las enfermedades periodontales.

6. Haz una dieta sana. Una alimentación variada y equilibrada también contribuye a reforzar el sistema inmune para que pueda defenderse ante cualquier infección en la cavidad bucal. Limita el picoteo entre las comidas.

7. Los chicles te ayudan. Si comes fuera de casa y no puedes lavar tus dientes, recurre a los chicles sin azúcar particularmente los que utilizan xilitol como agente edulcorante (tiene cierta acción bactericida). El estimular la secreción salival deja a tus dientes en contacto con el mejor agente anti caries que existe: tu propia saliva.

8. No abuses de los blanqueadores. Aunque resultan eficaces para dar luminosidad a las piezas dentales, cuando se utilizan de forma excesiva y continuada pueden llegar a dañar el esmalte.

Para más información visiten nuestra web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

lunes, 24 de agosto de 2020

La salud dental y los chicles

 En algunas ocasiones puede ocurrirnos que comemos fuera de casa y no tenemos acceso a un cepillo de dientes para limpiar nuestra boca de forma adecuada después de comer. En estos casos, muchas personas recurren al chicle o goma de mascar como un sustituto del cepillado, pero ¿es una buena idea hacerlo de un modo recurrente? Veamos si masticar chicle puede servirnos como un sustituto del cepillado dental después de las comidas.

Consejos dentales
No como sustitutivo, sí como apoyo
La Organización Mundial de la Salud ya lo dejó claro hace años: el consumo de chicle o goma de mascar después de las comidas no debe sustituir los buenos hábitos de limpieza dental. Esto significa que, siempre que sea posible, debemos realizar una limpieza dental adecuada después de las comidas que incluya el cepillado, el uso del hilo de seda dental y el uso de un enjuague bucal, tanto en los adultos como en los niños.

Diez millones de bacterias menos masticando chicle
la masticación de chicle después de las comidas es capaz de arrastrar hasta diez millones de las bacterias que se encuentran en nuestra boca. Aunque pueda parecernos una cifra muy alta, realmente estamos hablando del 10% de los microbios que se encuentran en nuestra saliva.

Por otra parte, hay que ser conscientes de que 30 segundos después de comenzar a masticar el chicle sus propiedades adhesivas disminuyen, lo cual se traduce en una menor capacidad de captación de bacterias.

Es bueno comer chicle para los dientes? - Clínica Dental Lekuona

¿Masticar chicle es bueno para la salud?
Aunque masticar chicle no sea un sustitutivo del cepillado dental, sí que puede contribuir a mantener nuestra buena salud bucal de otras formas distintas. El hecho de masticar chicle supone un buen estímulo del flujo salivar: esto quiere decir que masticando chicle estamos favoreciendo que una mayor cantidad de saliva llegue a nuestra boca. Las enzimas que contiene la saliva son capaces de neutralizar hasta cierto punto los ácidos de los alimentos y bebidas que consumimos, de modo que estaremos colaborando a mantener una buena salud bucal.

Masticar chicle después de comer, además, puede ayudarnos a realizar una limpieza mecánica de dientes y encías, ya que además de arrastrar las bacterias también es capaz de, con su capacidad adhesiva y el movimiento de masticación, arrastrar algunos de los pequeños desechos que quedan en nuestra boca después de comer.

Recordamos que una higiene bucal adecuada y completa está compuesta por el cepillado dental, el uso de hilo de seda dental y un enjuague bucal: a pesar de que el chicle puede servirnos en algunas “situaciones de emergencia”, no debemos utilizarlo como un sustituto de la higiene dental completa.

Para más información visiten nuestra página web:

Consejos para el uso de enjuagues bucales

 Al buscar constantemente lucir unos dientes blancos y una sonrisa brillante, muchas personas invierten en tratamientos y productos que prometen un resultado positivo, pero no siempre alertan sobre sus riesgos. Un ejemplo bastante común son los enjuagues bucales, a menudo recomendados para auxiliar la higiene, pero su formulación contiene elementos que pueden dañar los dientes. Los enjuagues bucales pueden reducir la halitosis, pero no son una solución permanente.

Si bien la mayoría de los enjuagues contienen antibacterianos que llegan a lugares donde el cepillo dental no alcanza, los 'bombardeos' comerciales de numerosas marcas no nos dicen todo lo que necesitamos saber. Actualmente, existen enjuagues con funciones específicas, dependiendo de su composición, como los destinados a la prevención del mal aliento, los que contienen flúor y previenen la caries y optimizan la calcificación de los dientes, entre otros.

Los enjuagues bucales podrían reducir el riesgo de transmisión del ...

Enjuagues bucales sin alcohol no son inofensivos: Aunque estos productos no contengan los maleficios del alcohol, también pueden causar efectos secundarios – como manchas en los dientes y alteración en el sentido del gusto – si se los usa durante mucho tiempo, debido a la presencia de ingredientes como la clorhexidina.

El enjuague bucal no necesariamente combate el mal aliento: Estos productos pueden reducir la halitosis, pero no son una solución permanente. Si uno sufre este mal, debe consultar un dentista para descubrir las causas del mal aliento y tratarlas de manera correcta.

Los enjuagues bucales no sustituyen el cepillado: Aunque posean antibacterianos específicos, estos productos no pueden ser usados como un sustituto del cepillo dental. Lo más indicado es usarlo como un complemento, pero debe ser recomendado por un especialista, ya que suele causar daños si usado en exceso.

Para más información visiten nuestra página web:

lunes, 20 de julio de 2020

Buenos hábitos bucodentales

Tener una sonrisa sana está en tus manos. Unos buenos hábitos de higiene bucal ayudan a prevenir todo tipo de problemas en dientes y encías y disfrutar de una boca en plena forma. Por eso, hoy desde la Clínica Dental Dos Hermanas te proponemos 4 cosas que puedes hacer para mejorar tu salud bucal:

1. Presta atención al cepillado
Es fundamental cepillarse los dientes tres veces al día como rutina, así como después de tomar alimentos con mucho azúcar. Se trata de un hábito que está muy integrado en nuestro día a día, por lo que a veces no le prestamos la atención necesaria. Así que te recomendamos que le eches un vistazo a este artículo sobre pautas para el cepillado dental y te asegures de estar usando una buena técnica y de invertir el tiempo necesario.

2. No te olvides de la limpieza interdental
Cepillarse los dientes es fundamental, pero hay rincones de la boca a los que el cepillo no puede llegar. Uno de ellos es el espacio entre los dientes, donde los restos de alimentos y la placa tienden a acumularse. Para eliminarlos, escoge un producto de limpieza interdental adecuado a tus necesidades: hilo, seda o cinta dental, cepillos interdentales y/o irrigador bucal.

Los mitos más frecuentes de la salud bucodental - AS.com

3. Completa tu higiene con un enjuague bucal
El uso de un enjuague bucal ayuda a alcanzar las zonas de más difícil acceso de la boca, completando la limpieza bucal. Los enjuagues incorporan en su formulación ingredientes con un efecto blanqueante, desensibilizante, anticaries, etc. según el producto escogido y proporcionan además una sensación de agradable frescor tras su uso.

4. Visita al dentista
El odontólogo es un gran aliado para cuidar de tu salud bucal, ¡no te olvides de visitarle! Se aconseja acudir a revisión al menos una vez al año para detectar posibles problemas de salud bucal lo antes posible. De esta manera los tratamientos serán más fáciles, menos dolorosos y más económicos.

Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

Ortodocia para niños

Una de las especialidades que más me gusta de una clínica dental es la ortodoncia. Los pacientes acuden con problemas de apiñamiento, mordidas cruzadas, abiertas, niños y adultos y siempre, todos, el día que terminan el tratamiento, todos, repito, salen sonriendo. 
Estrenan sonrisa de oreja a oreja, y sonríen inconscientemente. Meses atrás, se tapaban la boca cuando les hacíamos alguna broma, no les gustaba mostrar los brackets metálicos, aunque a nosotros nos encantan ver de qué color se habían puesto las gomitas. Los hay muy originales… 

Vigila los dientes de tus hijos 
No me canso de deciros lo importante que es que cepilléis los dientes a vuestros hijos hasta que éstos, puedan hacerlo solos de manera eficaz. 
Usar la pasta con la cantidad de flúor adecuada, el cepillo favorito de nuestro peque, el tiempo necesario, las veces que toca al día (después de cada comida, que no se os olvide) y el uso de arcos dentales o hilo, es clave para mantener una buena higiene dental pero también debemos hacer algo más: observar cómo muerden nuestros hijos. 
Os veo ahora a todos llamando a vuestros hijos para que os enseñen cómo muerden, calma… 

Hay casos que es bastante evidente que nuestro hijo o hija no muerde como debiera, como la mordida abierta o la sobremordida, pero hay otros casos, como la mordida cruzada que hay que prestar un poco de atención. 

Cuándo poner la ortodoncia a los niños

Tipos de ortodoncia 
La ortodoncia tradicional (brackets) también es muy buena opción, además, los hay de metal, zafiro, Damon, estéticos… no solo tengáis en la cabeza aquellos brackets metálicos que se veían tan feos. Como os decía, podéis elegir color de las gomitas, hay algún paciente que las pide de los colores de su equipo de fútbol, o a juego con el color de las uñas. O simplemente de su color favorito, la cuestión es que todos los meses, pueden estrenar sonrisa colorida. 

Ya no hay que esconderse, no hay motivos, estamos consiguiendo mejorar nuestra sonrisa y nuestra acción masticatoria. No es lo mismo morder con los dientes apiñados, que con los dientes correctamente colocados donde cada uno puede hacer la función que le corresponde. No es lo mismo la higiene dental sobre dientes apiñados, que sobre dientes bien colocados. Las bacterias adoran los escondites y los dientes apiñados son sus favoritos. 

La ortodoncia y los niños 
Por lo tanto, ahora cuando termines de leerme, puedes llamar a tu peque y que te haga toda una exhibición de cómo muerde, si ves que algunos dientes no lo hacen como debieran, si ves que algunas muelas o dientes no contactan de manera correcta, pide cita con un ortodoncista. Aunque, os voy a tirar de las orejas, porque si lleváis a vuestros hijos al odontopediatra desde que son bebés, seguramente, si hubiese algún problema, os derivaría sin falta al ortodoncista desde el principio. 

Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

domingo, 14 de junio de 2020

Importancia de cuidar el molar de 6 años

Es importante cuidar los dientes de los niños durante todo su desarrollo, pero hay un momento en particular de la infancia que es interesante resaltar, la erupción del primer molar permanente de la dentadura del pequeño.

Es común asociar la erupción de los dientes permanentes con la pérdida de los dientes de leche. Tendemos a pensar que al perder un diente de leche al poco tiempo aparecerá su sustituto. Pero cuando se habla del primer molar permanente, conocido como el molar de los 6 años, se debe tener en cuenta que este tiene una erupción “silenciosa”, es decir, aparece sin que el niño haya perdido previamente un diente de leche.
Concretamente, erupciona detrás del último molar de leche, y puede pasar desapercibido, por lo que es recomendable prestar atención a esta zona durante la etapa de cambio dentario.

Los primeros molares permanentes pueden aparecer tanto en la arcada inferior como en la superior de la boca. Como este primer diente permanente puede aparecer sin ser visible, muchas veces los padres no lo ven y no comienzan a cepillarlo hasta que ya es muy tarde, y han aparecido caries en él, provocando dolor.

Limpieza del molar de los seis años
Para prevenir la aparición de caries en este primer molar permanente, la limpieza correcta es imprescindible. Le aconseja cepillar suavemente la zona, tres veces al día, aunque solo este erupcionando un pequeño trozo del diente, para mantenerla limpia
También es importante mantener una dieta balanceada, restringiendo los carbohidratos refinados, manteniendo una buena rutina de limpieza y acudiendo al odontopediatra para realizar controles periódicos.

El molar de los seis años | Clínica Dental Guadentis

El odontólogo revisará todos los dientes de la boca del niño, y orientará a los padres sobre la necesidad de aplicar o no sellantes de fosas y fisuras. Este recubrimiento de resina se utiliza cuando las muelas presentan de forma natural algunos pequeños agujeros profundos en su anatomía, que hacen más difícil su correcta limpieza.

Molestias causadas por la erupción del molar de los 6 años
La erupción del primer molar permanente puede causar en los niños molestias en la mandíbula, cefaleas y dolor de oídos.
Si el niño tiene una edad entre 5 y 6 años, está perdiendo los dientes de leche y presenta estos síntomas, es importante realizar una revisión, ya que puede estar comenzando la erupción del primer molar permanente.
Cuando comienzan a aparecer estas muelas la zona se inflama, y puede hacer que los niños se muerdan accidentalmente las mejillas, provocando heridas y llagas.

Aliviar las molestias
Para reducir las molestias que provoca la erupción de estos dientes puede realizarse un masaje en las encías utilizando un cepillo suave.
Para desinflamar la zona se recomienda consumir alimentos fríos. También es de gran ayuda realizar enjuagues con agua salada tibia.
Cuando el dolor persiste o el niño tiene fiebre, es común que se recete ibuprofeno para bajar la fiebre y la vez reducir la inflamación. Si se trata de fiebre alta es recomendable acudir al dentista para descartar otras patologías asociadas.

Es común también que el niño durante esta etapa rechace algunos alimentos que le resultan más difíciles de masticar, eligiendo otros más blandos. Se deben ofrecer a los pequeños opciones que les ayuden a aliviar las molestias, por ejemplo, cortar la fruta en trocitos para que sea más fácil de masticar, ofrecerle polos que le ayudarán a reducir la inflamación. Otra opción son los yogures y la fruta congelada.

Cuando comienzan a nacer las primeras muelas permanentes es importante acudir a una revisión con el dentista, para comprobar su desarrollo y evitar futuros problemas derivados de su nacimiento. Recuerda que estos son los dientes que acompañarán al niño durante el resto de su vida.

Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

viernes, 12 de junio de 2020

Que es el bruxismo

El bruxismo o rechinar de dientes es el acto de apretar los dientes entre sí de forma inconsciente y uno de los problemas dentales más comunes.
Involuntariamente, el afectado hace frotar los dientes superiores contra los inferiores y puede manifestarse de día con efectos de presión o de noche🌙, produciendo mayor rechinamiento y ruido.

Causas del bruxismo
◾De hecho, la práctica totalidad de los seres humanos en algún período de su vida se ven afectados por bruxismo y las causas que lo provocan son de diferente índole.
◾Pueden intervenir factores como el estrés, estados de ansiedad, por la mala colocación de los dientes o por algún desorden neurológico.
◾Los síntomas y consecuencias que presenta el paciente afectado van desde el desgaste de los dientes, más acelerado de lo normal, a dolores faciales, musculares y de oído, pasando por dolores de cabeza y, por supuesto, el sonido que produce, de distinta intensidad.

Qué dice el bruxismo sobre tu estado mental y por qué mucha gente ...

Como se suele tratar:
El tratamiento va encaminado a minimizar los efectos perjudiciales mediante la consecución de una oclusión estable y la utilización de férulas de descarga.
Si ya existe mucho desgaste de los dientes, es muy importante repararlo para que los dientes tengan la forma adecuada, ya que de otro modo, será muy difícil conseguir la oclusión adecuada.
Cuando no es posible mejorar la oclusión, de forma preventiva es aconsejable la colocación de una férula de descarga.

Las férulas se suelen colocar durante el sueño. Además de evitar el desgaste, solucionan los otros síntomas derivados del bruxismo: dolores de cabeza, oído, cuello, etc.
En casos muy severos, se pueden utilizar medicamentos como el triptizol, que alteran las fases del sueño, lo que parece evita como efecto colateral el hábito bruxista.

Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

martes, 19 de mayo de 2020

La radiologia dental

Las radiografías dentales son un tipo de imagen de los dientes y la boca. Los rayos X son una forma de radiación electromagnética de alta energía y penetran el cuerpo para formar una imagen en una película o en una pantalla. Las radiografías pueden tomarse de manera digital o en una película.
Las estructuras que son densas (como las obturaciones de plata o restauraciones metálicas) bloquearán la mayor parte de la energía lumínica de los rayos X. Esto aparecerá de color blanco en la película revelada. Las estructuras que contienen aire aparecerán de color negro, y los dientes, tejido y líquidos aparecerán como sombras de color gris.

Forma en que se realiza el examen

El examen se realiza en el consultorio odontológico. Existen muchos tipos de radiografías. Algunas de ellas son:
  • Interproximales. Muestran las porciones de la corona de los dientes superiores e inferiores juntos cuando el paciente muerde una tira pequeña de papel.
  • Periapicales. Muestran 1 o 2 dientes completos desde la corona hasta la raíz.
  • Palatales (también llamadas oclusivas). Capturan todos los dientes superiores e inferiores juntos en una sola toma mientras la película permanece en la superficie de mordida de los dientes.

Curso gratis online de Técnico Profesional en Radiología Dental

  • Panorámicas. Requieren una máquina especial que rota alrededor de la cabeza. La radiografía captura los maxilares y los dientes completos en una sola toma. Se utiliza para planear un tratamiento para implantes dentales, verificar si hay muelas de juicio impactadas y detectar problemas mandibulares. Una radiografía panorámica no es el mejor método para detectar caries, a menos que estén muy profundas y avanzadas.
  • Cefalométricas. Muestra una vista lateral de la cara que representa la relación de la mandíbula para cada lado así como para el resto de las estructuras. Es útil para diagnosticar cualquier problema en las vías.
Muchos odontólogos también están tomando radiografías utilizando tecnología digital. Estas imágenes pasan a través de una computadora. La cantidad de radiación transmitida durante el procedimiento es menor que con los métodos tradicionales. Otros tipos de radiografías dentales pueden crear una imagen tridimensional de la mandíbula. Las tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT, por sus siglas en inglés) se pueden emplear antes de una cirugía dental, especialmente cuando se colocarán implantes múltiples.

Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/



Combatir las caries para niños

video infantil para combatir las caries


https://www.caredentdoshermanas.es/

domingo, 5 de abril de 2020

Comunicado de Caredent Dos Hermanas


Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

Como afectan los alimentos a nuestra salud dental

Independientemente de las cualidades nutricionales que cada tipo de alimento aporta al organismo, lo cierto es que cuando se relacionan con la salud bucodental hay que hablar de alimentos que son beneficiosos para los dientes y otros que son perjudiciales.

Alimentos buenos para la salud bucodental
La leche y sus derivados: son ricos en calcio y ayudan a fortalecer el esmalte dental, protegiendo los dientes del desgaste. Entre los lácteos hay que destacar el queso, que ayuda a reforzar la superficie del diente y el yogur que, además del calcio, aporta fosfatos y caseína, muy útiles para remineralizar el diente.
Frutas y verduras: especialmente las manzanas, la zanahoria y el apio, entre otras. Estos alimentos facilitan la eliminación de la placa bacteria y los restos de otros que hayan podido quedar adheridos a los dientes al potenciar la producción de saliva.
Alimentos sin color como el arroz blanco, las carnes y pescados blancos, etc. No tiñen los dientes al carecer de pigmentos.
Chicle con xilitol y sin azúcar: favorece la limpieza de los dientes cuando no se puede llevar a cabo una adecuada higiene dental después de una comida. Potencian la secreción de saliva, que es un gran agente antibacteriano.
Alimentos ricos en fibra: cereales integrales y legumbres.  Al exigir un mayor esfuerzo en la masticación promueven la producción de saliva. 

Dieta saludable para prevenir las caries | AME Asistencia Médica

Alimentos malos para la salud bucodental
Cariogénicos, es decir que favorecen la aparición de caries y otras enfermedades dentales. Entre ellos merecen una mención especial las golosinas y los dulces por su elevado contenido en azúcares, que se transforman en ácidos y desmineralizan el esmalte;, que inducen la erosión de los dientes;; los hidratos de carbono complejos, como las patatas fritas, el pan o la pasta; o el café.
Producen la erosión de los dientes: en este epígrafe se incluyen los alimentos ácidos; las bebidas carbonatadas y azucaradas; las frutas ácidas como la naranja, el limón y el pomelo; el vino; o los alimentos que contienen almidón. También hay que sumar determinados medicamentos que contienen sustancias ácidas.
Porque producen la tinción de los dientes: el café, los tés rojo y negro, el vino, zumos de frutas de color oscuro, algunas salsas (soja, vinagre de Módena, curry, etc.), vegetales como la remolacha, etc.

Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

lunes, 16 de marzo de 2020

Las muelas del juicio y que hacer al respecto

¿Qué es la muela del juicio?
Las muelas del juicio, también conocidas como cordales, son los terceros molares. Se encuentran tanto en la parte superior como inferior de la dentadura, y se ubican en la zona más posterior de la boca, junto a los segundos molares. Se trata de molares que siempre originan problemas, ya que, al encontrar detrás del todo, no conseguimos una higiene adecuada, lo que hace que se acumulen restos de comida con mayor frecuencia. Además, al no tener espacio, el dolor de la muela del juicio al salir suele ser considerable. De hecho, el 90% de la población tiene complicaciones cuando salen las muelas del juicio, ya sea por no estar bien colocadas, por el proceso de erupción, o por las caries que suelen producirse en estos molares.

¿Cuándo salen?
Suelen salir entre los 17 y los 25 años. Por este motivo se denominan como muelas del juicio, ya que se considera que es la edad en la que se pasa a la edad adulta, así como cuando se cuenta con madurez, sensatez, y “juicio”. No obstante, aunque suelen aparecer a esta edad, la verdad es que cada persona puede desarrollarlas en diferentes etapas o, incluso, no llegar nunca a tenerlas.

¿Por qué generan dolor?
Puede deberse a diferentes causas:

Falta de espacio durante la erupción
El dolor de la muela del juicio puede deberse a que, durante el proceso de erupción, no cuente con espacio suficiente para salir, ya que se localiza en la parte posterior de la boca. Cuando esto sucede, se produce dolor y presión cuando topa con otra muela.

Pericoronaritis
En algunas situaciones, durante el proceso de erupción de la muela del juicio, se puede producir una infección a causa de un crecimiento bacteriano debajo de la mucosa. Esto produce un dolor de la muela del juicio muy intenso, inflamación, enrojecimiento de la mucosa y, a veces, salida de pus a causa de la infección.

Resultado de imagen de que hacer si me duele la muela del juicio

Caries
Una vez que ya han salido, el dolor de la muela del juicio puede deberse a algo tan común como pueda ser una caries. Esto es bastante habitual, ya que al situarse en la parte posterior de la boca resulta complicado realizar una higiene correcta de forma diaria.

Consejos para aliviar el dolor de la muela del juicio
La muela del juicio origina un dolor muy intenso que, de hecho, a veces puede llegar a ser insoportable si no se trata. Sin embargo, existen algunos consejos para reducirlo en el momento:

Tomar algún medicamente oral: tomar analgésicos como ibuprofeno o nolotil ayuda a calmar el dolor.
Colocar frío o calor en la zona: el cambio de temperatura ayuda a calmar la sensación de dolor, lo correcto es hacerlo en torno a veinte minutos y descansar posteriormente otros cinco.
Limpieza bucal exhaustiva: es muy importante para evitar cualquier tipo de infecciones, que pueden ser un aliciente a la hora de generar dolor en la muela del juicio.
Enjuagarse con agua caliente y sal: este colutorio casero ayuda a calmar el dolor y la sensación de hinchazón.

Tratamiento
Sea cual sea la causa del dolor de la muela del juicio, deberás realizarte un tratamiento u otro. Por ello, lo ideal es acudir al dentista para que sea quien lleve a cabo la exploración, el diagnóstico y, finalmente, recomiende el tratamiento más adecuado en cada caso.

Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/