lunes, 7 de octubre de 2019

La ortodoncia y los niños

Una de las especialidades que más me gusta de una clínica dental es la ortodoncia. Los pacientes acuden con problemas de apiñamiento, mordidas cruzadas, abiertas, niños y adultos y siempre, todos, el día que terminan el tratamiento, todos, repito, salen sonriendo. 
Estrenan sonrisa de oreja a oreja, y sonríen inconscientemente. Meses atrás, se tapaban la boca cuando les hacíamos alguna broma, no les gustaba mostrar los brackets metálicos, aunque a nosotros nos encantan ver de qué color se habían puesto las gomitas. Los hay muy originales… 
Vigila los dientes de tus hijos 
No me canso de deciros lo importante que es que cepilléis los dientes a vuestros hijos hasta que éstos, puedan hacerlo solos de manera eficaz. 
Usar la pasta con la cantidad de flúor adecuada, el cepillo favorito de nuestro peque, el tiempo necesario, las veces que toca al día (después de cada comida, que no se os olvide) y el uso de arcos dentales o hilo, es clave para mantener una buena higiene dental pero también debemos hacer algo más: observar cómo muerden nuestros hijos. 
Os veo ahora a todos llamando a vuestros hijos para que os enseñen cómo muerden, calma… 
Hay casos que es bastante evidente que nuestro hijo o hija no muerde como debiera, como la mordida abierta o la sobremordida, pero hay otros casos, como la mordida cruzada que hay que prestar un poco de atención. 
                          Resultado de imagen de niños y ortodoncias

Tipos de ortodoncia 
La ortodoncia tradicional (brackets) también es muy buena opción, además, los hay de metal, zafiro, Damon, estéticos… no solo tengáis en la cabeza aquellos brackets metálicos que se veían tan feos. Como os decía, podéis elegir color de las gomitas, hay algún paciente que las pide de los colores de su equipo de fútbol, o a juego con el color de las uñas. O simplemente de su color favorito, la cuestión es que todos los meses, pueden estrenar sonrisa colorida. 
Ya no hay que esconderse, no hay motivos, estamos consiguiendo mejorar nuestra sonrisa y nuestra acción masticatoria. No es lo mismo morder con los dientes apiñados, que con los dientes correctamente colocados donde cada uno puede hacer la función que le corresponde. 
No es lo mismo la higiene dental sobre dientes apiñados, que sobre dientes bien colocados. Las bacterias adoran los escondites y los dientes apiñados son sus favoritos. 
La ortodoncia y los niños 
Por lo tanto, ahora cuando termines de leerme, puedes llamar a tu peque y que te haga toda una exhibición de cómo muerde, si ves que algunos dientes no lo hacen como debieran, si ves que algunas muelas o dientes no contactan de manera correcta, pide cita con un ortodoncista. Aunque, os voy a tirar de las orejas, porque si lleváis a vuestros hijos al odontopediatra desde que son bebés, seguramente, si hubiese algún problema, os derivaría sin falta al ortodoncista desde el principio. 

martes, 3 de septiembre de 2019

4 buenos hábitos para cuidar de tu salud bucal

Tener una sonrisa sana está en tus manos. Unos buenos hábitos de higiene bucal ayudan a prevenir todo tipo de problemas en dientes y encías y disfrutar de una boca en plena forma. Por eso, hoy desde la Clínica Dental Dos Hermanas te proponemos 4 cosas que puedes hacer para mejorar tu salud bucal:

1. Presta atención al cepillado
Es fundamental cepillarse los dientes tres veces al día como rutina, así como después de tomar alimentos con mucho azúcar. Se trata de un hábito que está muy integrado en nuestro día a día, por lo que a veces no le prestamos la atención necesaria. Así que te recomendamos que le eches un vistazo a este artículo sobre pautas para el cepillado dental y te asegures de estar usando una buena técnica y de invertir el tiempo necesario.

2. No te olvides de la limpieza interdental
Cepillarse los dientes es fundamental, pero hay rincones de la boca a los que el cepillo no puede llegar. Uno de ellos es el espacio entre los dientes, donde los restos de alimentos y la placa tienden a acumularse. Para eliminarlos, escoge un producto de limpieza interdental adecuado a tus necesidades: hilo, seda o cinta dental, cepillos interdentales y/o irrigador bucal.

                     Resultado de imagen de habitos dentales saludables

3. Completa tu higiene con un enjuague bucal
El uso de un enjuague bucal ayuda a alcanzar las zonas de más difícil acceso de la boca, completando la limpieza bucal. Los enjuagues incorporan en su formulación ingredientes con un efecto blanqueante, desensibilizante, anticaries, etc. según el producto escogido y proporcionan además una sensación de agradable frescor tras su uso.

4. Visita al dentista
El odontólogo es un gran aliado para cuidar de tu salud bucal, ¡no te olvides de visitarle! Se aconseja acudir a revisión al menos una vez al año para detectar posibles problemas de salud bucal lo antes posible. De esta manera los tratamientos serán más fáciles, menos dolorosos y más económicos.

sábado, 29 de junio de 2019

ULTIMA HORA

ULTIMA HORA, IMPORTANTE PARA TOD@S.

CLINICA DENTAL CAREDENT EN DOS HERMANAS NOS INFORMA

NO DEJES DE INFORMARTE EN CAREDENT DOS HERMANAS.

jueves, 9 de mayo de 2019

Bruxismo


El bruxismo o rechinar de dientes es el acto de apretar los dientes entre sí de forma inconsciente y uno de los problemas dentales más comunes.
Involuntariamente, el afectado hace frotar los dientes superiores contra los inferiores y puede manifestarse de día con efectos de presión o de noche🌙, produciendo mayor rechinamiento y ruido.

Causas del bruxismo

De hecho, la práctica totalidad de los seres humanos en algún período de su vida se ven afectados por bruxismo y las causas que lo provocan son de diferente índole.
Pueden intervenir factores como el estrés, estados de ansiedad, por la mala colocación de los dientes o por algún desorden neurológico.
Los síntomas y consecuencias que presenta el paciente afectado van desde el desgaste de los dientes, más acelerado de lo normal, a dolores faciales, musculares y de oído, pasando por dolores de cabeza y, por supuesto, el sonido que produce, de distinta intensidad.

Como se suele tratar:

El tratamiento va encaminado a minimizar los efectos perjudiciales mediante la consecución de una oclusión estable y la utilización de férulas de descarga.
Si ya existe mucho desgaste de los dientes, es muy importante repararlo para que los dientes tengan la forma adecuada, ya que de otro modo, será muy difícil conseguir la oclusión adecuada.
Cuando no es posible mejorar la oclusión, de forma preventiva es aconsejable la colocación de una férula de descarga.

Las férulas se suelen colocar durante el sueño. Además de evitar el desgaste, solucionan los otros síntomas derivados del bruxismo: dolores de cabeza, oído, cuello, etc.
En casos muy severos, se pueden utilizar medicamentos como el triptizol, que alteran las fases del sueño, lo que parece evita como efecto colateral el hábito bruxista.

jueves, 18 de abril de 2019

¿Por qué es importante cuidar el molar de los 6 años?


Es importante cuidar los dientes de los niños durante todo su desarrollo, pero hay un momento en particular de la infancia que es interesante resaltar, la erupción del primer molar permanente de la dentadura del pequeño.
Es común asociar la erupción de los dientes permanentes con la pérdida de los dientes de leche. Tendemos a pensar que al perder un diente de leche al poco tiempo aparecerá su sustituto. Pero cuando se habla del primer molar permanente, conocido como el molar de los 6 años, se debe tener en cuenta que este tiene una erupción “silenciosa”, es decir, aparece sin que el niño haya perdido previamente un diente de leche.
Concretamente, erupciona detrás del último molar de leche, y puede pasar desapercibido, por lo que es recomendable prestar atención a esta zona durante la etapa de cambio dentario.
Los primeros molares permanentes pueden aparecer tanto en la arcada inferior como en la superior de la boca.
Como este primer diente permanente puede aparecer sin ser visible, muchas veces los padres no lo ven y no comienzan a cepillarlo hasta que ya es muy tarde, y han aparecido caries en él, provocando dolor.
Limpieza del molar de los seis años
Para prevenir la aparición de caries en este primer molar permanente, la limpieza correcta es imprescindible.
Le aconseja cepillar suavemente la zona, tres veces al día, aunque solo este erupcionando un pequeño trozo del diente, para mantenerla limpia
También es importante mantener una dieta balanceada, restringiendo los carbohidratos refinados, manteniendo una buena rutina de limpieza y acudiendo al odontopediatra para realizar controles periódicos.
El odontólogo revisará todos los dientes de la boca del niño, y orientará a los padres sobre la necesidad de aplicar o no sellantes de fosas y fisuras. Este recubrimiento de resina se utiliza cuando las muelas presentan de forma natural algunos pequeños agujeros profundos en su anatomía, que hacen más difícil su correcta limpieza.

Molestias causadas por la erupción del molar de los 6 años
La erupción del primer molar permanente puede causar en los niños molestias en la mandíbula, cefaleas y dolor de oídos.
Si el niño tiene una edad entre 5 y 6 años, está perdiendo los dientes de leche y presenta estos síntomas, es importante realizar una revisión, ya que puede estar comenzando la erupción del primer molar permanente.
Cuando comienzan a aparecer estas muelas la zona se inflama, y puede hacer que los niños se muerdan accidentalmente las mejillas, provocando heridas y llagas.

Aliviar las molestias
Para reducir las molestias que provoca la erupción de estos dientes puede realizarse un masaje en las encías utilizando un cepillo suave.
Para desinflamar la zona se recomienda consumir alimentos fríos. También es de gran ayuda realizar enjuagues con agua salada tibia.
Cuando el dolor persiste o el niño tiene fiebre, es común que se recete ibuprofeno para bajar la fiebre y la vez reducir la inflamación. Si se trata de fiebre alta es recomendable acudir al dentista para descartar otras patologías asociadas.
Es común también que el niño durante esta etapa rechace algunos alimentos que le resultan más difíciles de masticar, eligiendo otros más blandos. Se deben ofrecer a los pequeños opciones que les ayuden a aliviar las molestias, por ejemplo, cortar la fruta en trocitos para que sea más fácil de masticar, ofrecerle polos que le ayudarán a reducir la inflamación. Otra opción son los yogures y la fruta congelada.
Cuando comienzan a nacer las primeras muelas permanentes es importante acudir a una revisión con el dentista, para comprobar su desarrollo y evitar futuros problemas derivados de su nacimiento. Recuerda que estos son los dientes que acompañarán al niño durante el resto de su vida.
En Caredent Dos Hermanas estamos especializados en este tipo de tratamientos y molestias, así como en el resto de tratamientos odontológicos, con grandes profesionales y las mejores instalaciones.
No olvides visitar nuestra web  https://www.caredentdoshermanas.es/

miércoles, 10 de abril de 2019

QUE ES UNA ORTODONCIA


La ortodoncia es una rama o especialidad de la odontología destinada a corregir todos aquellos defectos en la posición de los dientes que pueden afectar de manera estética y funcional la oclusión de los mismos.

A través de un extenso diagnóstico se puede determinar si se requiere la intervención de un tratamiento de ortodoncia, nuestros especialistas harán un análisis completo de las características dentofaciales y posteriormente una vez decidido el tipo de tratamiento procederán a iniciarlo.

Tratamiento de ortodoncia dental
Un tratamiento ortodóncico puede estar indicado para personas de cualquier edad, en niños una vez ya hayan realizado el recambio dentario, y en adultos de cualquier edad, pero es importante acotar que los tratamientos en jóvenes suelen ser más rápidos pues se puede realizar con mayor facilidad el movimiento de las piezas dentarias, mientras que en adultos a a partir de los 50 años podría tardar un poco más, dependiendo de la complejidad del caso se podrá determinar la duración del tratamiento.

Un tratamiento de ortodoncia realizado por especialistas, trae una gran cantidad de beneficios pues mejora la apariencia estética de los dientes, la expresión facial, dando un aspecto de rejuvenecimiento, facilita la higiene bucal ya que al alinear las piezas dentarias es más fácil deshacerse de los restos de alimentos que se acumulan en la zona interdental, lo que favorece la duración de las piezas dentarias en boca y favorece la apariencia de las encías, lo que mejora el autoestima y el bienestar físico y mental del paciente.

Tipos de ortodoncia:
Existen distintos tipos de tratamientos en ortodoncia, la diferencia entre estas técnicas de ortodoncia consiste en que lado de la pieza dentaria son colocadas.

  • Ortodoncia convencional (brackets metálicos)
  • Ortodoncia invisible o estética (brackets de zafiro o porcelana)
  • Ortodoncia lingual
  • Ortodoncia convencional

La ortodoncia convencional es aquella donde se utilizan los brackets metálicos tradicionales, estos son colocados en la cara vestibular de los dientes (cara frontal), utilizando arcos de diferentes diámetros según la evolución del tratamiento.


A través de su colocación y permanencia entre 12 o 24 meses en la boca del paciente, se consigue corregir la mala colocación de los dientes y cumplir los objetivos marcados por el tratamiento.

¿Porqué es necesaria la ortodoncia?
Principalmente para hacer sufrir menos a nuestras piezas dentales y evitar otros problemas dentales en el futuro, mas allá de cuestiones meramente estéticas. Los objetivos de un correcto tratamiento de ortodoncia dental, deben ser:

El tratamiento debe tener como misión principal conseguir mejorar la salud bucal del paciente.
Al tener los dientes bien posicionados, es mucho más fácil limpiarse con lo que prevenimos problemas de caries y encías.
Recientes estudios demuestran que una mordida u oclusión incorrecta de la dentadura puede provocar molestias en la musculatura y generar dolores en la cabeza, cuello, hombros o espalda.
Además mejoramos la estética de nuestros dientes y la armonía con nuestra cara, es decir, una sonrisa más bonita.


martes, 2 de abril de 2019