lunes, 16 de marzo de 2020

Las muelas del juicio y que hacer al respecto

¿Qué es la muela del juicio?
Las muelas del juicio, también conocidas como cordales, son los terceros molares. Se encuentran tanto en la parte superior como inferior de la dentadura, y se ubican en la zona más posterior de la boca, junto a los segundos molares. Se trata de molares que siempre originan problemas, ya que, al encontrar detrás del todo, no conseguimos una higiene adecuada, lo que hace que se acumulen restos de comida con mayor frecuencia. Además, al no tener espacio, el dolor de la muela del juicio al salir suele ser considerable. De hecho, el 90% de la población tiene complicaciones cuando salen las muelas del juicio, ya sea por no estar bien colocadas, por el proceso de erupción, o por las caries que suelen producirse en estos molares.

¿Cuándo salen?
Suelen salir entre los 17 y los 25 años. Por este motivo se denominan como muelas del juicio, ya que se considera que es la edad en la que se pasa a la edad adulta, así como cuando se cuenta con madurez, sensatez, y “juicio”. No obstante, aunque suelen aparecer a esta edad, la verdad es que cada persona puede desarrollarlas en diferentes etapas o, incluso, no llegar nunca a tenerlas.

¿Por qué generan dolor?
Puede deberse a diferentes causas:

Falta de espacio durante la erupción
El dolor de la muela del juicio puede deberse a que, durante el proceso de erupción, no cuente con espacio suficiente para salir, ya que se localiza en la parte posterior de la boca. Cuando esto sucede, se produce dolor y presión cuando topa con otra muela.

Pericoronaritis
En algunas situaciones, durante el proceso de erupción de la muela del juicio, se puede producir una infección a causa de un crecimiento bacteriano debajo de la mucosa. Esto produce un dolor de la muela del juicio muy intenso, inflamación, enrojecimiento de la mucosa y, a veces, salida de pus a causa de la infección.

Resultado de imagen de que hacer si me duele la muela del juicio

Caries
Una vez que ya han salido, el dolor de la muela del juicio puede deberse a algo tan común como pueda ser una caries. Esto es bastante habitual, ya que al situarse en la parte posterior de la boca resulta complicado realizar una higiene correcta de forma diaria.

Consejos para aliviar el dolor de la muela del juicio
La muela del juicio origina un dolor muy intenso que, de hecho, a veces puede llegar a ser insoportable si no se trata. Sin embargo, existen algunos consejos para reducirlo en el momento:

Tomar algún medicamente oral: tomar analgésicos como ibuprofeno o nolotil ayuda a calmar el dolor.
Colocar frío o calor en la zona: el cambio de temperatura ayuda a calmar la sensación de dolor, lo correcto es hacerlo en torno a veinte minutos y descansar posteriormente otros cinco.
Limpieza bucal exhaustiva: es muy importante para evitar cualquier tipo de infecciones, que pueden ser un aliciente a la hora de generar dolor en la muela del juicio.
Enjuagarse con agua caliente y sal: este colutorio casero ayuda a calmar el dolor y la sensación de hinchazón.

Tratamiento
Sea cual sea la causa del dolor de la muela del juicio, deberás realizarte un tratamiento u otro. Por ello, lo ideal es acudir al dentista para que sea quien lleve a cabo la exploración, el diagnóstico y, finalmente, recomiende el tratamiento más adecuado en cada caso.

Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

8 TRUCOS PARA CUIDAR TU HIGIENE DENTAL

A veces el cuidado de nuestra salud bucal se vuelve algo tan rutinario que no se realiza de la mejor forma. Para evitar tener caries u otras enfermedades de la boca, presta atención a estos 8 simples consejos que te servirán para mantener una eficaz higiene bucal.  

1. Chequeo regular. Acude al dentista, al menos, una vez al año, al menos, y desde edades muy tempranas, ya que la caries puede manifestarse a partir de que salga la primera pieza dental.

2. Cepillarse tres veces al día. Cepíllate los dientes tres veces al día, después de cada comida. Imprescindiblemente: antes de acostarte y tras levantarte por la mañana.

3. Usar dentífrico con flúor. Es recomendable utilizar una pasta dentífrica con flúor para prevenir la aparición de caries.

4. Cepíllate con cabeza. El cepillado correcto consiste en realizar movimientos cortos, suaves y elípticos, sin olvidar la línea de las encías, los dientes posteriores (de difícil acceso) y las zonas que rodean las coronas de los dientes y obturaciones (tapaduras). No compartas tu cepillo dental. El intercambio de fluidos corporales que esto promovería, aumenta el riesgo de contraer infecciones para quienes los compartan. Esta es una consideración particularmente importante para las personas con sistemas inmunes comprometidos o con enfermedades infecciosas.

Resultado de imagen de higiene dental

5. Reemplaza tu cepillo a menudo. Los expertos recomiendan renovar el cepillo dental cada tres meses para evitar las enfermedades periodontales.

6. Haz una dieta sana. Una alimentación variada y equilibrada también contribuye a reforzar el sistema inmune para que pueda defenderse ante cualquier infección en la cavidad bucal. Limita el picoteo entre las comidas.

7. Los chicles te ayudan. Si comes fuera de casa y no puedes lavar tus dientes, recurre a los chicles sin azúcar particularmente los que utilizan xilitol como agente edulcorante (tiene cierta acción bactericida). El estimular la secreción salival deja a tus dientes en contacto con el mejor agente anti caries que existe: tu propia saliva.

8. No abuses de los blanqueadores. Aunque resultan eficaces para dar luminosidad a las piezas dentales, cuando se utilizan de forma excesiva y continuada pueden llegar a dañar el esmalte.

Para más información visiten nuestra web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

martes, 4 de febrero de 2020

martes, 21 de enero de 2020

PIÉRDELE EL MIEDO A LOS IMPLANTES

Hoy en Caredent Dos Hermanas, Luis García Luna nos habla un poco sobre los implantes bucales para que le perdamos el miedo y mejoremos nuestra salud bucal.


Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

sábado, 18 de enero de 2020

¿CÓMO INFLUYE COMER CHICLE PARA NUESTROS DIENTES?

En algunas ocasiones puede ocurrirnos que comemos fuera de casa y no tenemos acceso a un cepillo de dientes para limpiar nuestra boca de forma adecuada después de comer. En estos casos, muchas personas recurren al chicle o goma de mascar como un sustituto del cepillado, pero ¿es una buena idea hacerlo de un modo recurrente? Veamos si masticar chicle puede servirnos como un sustituto del cepillado dental después de las comidas.

Consejos dentales
No como sustitutivo, sí como apoyo
La Organización Mundial de la Salud ya lo dejó claro hace años: el consumo de chicle o goma de mascar después de las comidas no debe sustituir los buenos hábitos de limpieza dental. Esto significa que, siempre que sea posible, debemos realizar una limpieza dental adecuada después de las comidas que incluya el cepillado, el uso del hilo de seda dental y el uso de un enjuague bucal, tanto en los adultos como en los niños.

Diez millones de bacterias menos masticando chicle
la masticación de chicle después de las comidas es capaz de arrastrar hasta diez millones de las bacterias que se encuentran en nuestra boca. Aunque pueda parecernos una cifra muy alta, realmente estamos hablando del 10% de los microbios que se encuentran en nuestra saliva.

Resultado de imagen de mascar chicle

Por otra parte, hay que ser conscientes de que 30 segundos después de comenzar a masticar el chicle sus propiedades adhesivas disminuyen, lo cual se traduce en una menor capacidad de captación de bacterias.

¿Masticar chicle es bueno para la salud?
Aunque masticar chicle no sea un sustitutivo del cepillado dental, sí que puede contribuir a mantener nuestra buena salud bucal de otras formas distintas. El hecho de masticar chicle supone un buen estímulo del flujo salivar: esto quiere decir que masticando chicle estamos favoreciendo que una mayor cantidad de saliva llegue a nuestra boca. Las enzimas que contiene la saliva son capaces de neutralizar hasta cierto punto los ácidos de los alimentos y bebidas que consumimos, de modo que estaremos colaborando a mantener una buena salud bucal.

Masticar chicle después de comer, además, puede ayudarnos a realizar una limpieza mecánica de dientes y encías, ya que además de arrastrar las bacterias también es capaz de, con su capacidad adhesiva y el movimiento de masticación, arrastrar algunos de los pequeños desechos que quedan en nuestra boca después de comer.

Recordamos que una higiene bucal adecuada y completa está compuesta por el cepillado dental, el uso de hilo de seda dental y un enjuague bucal: a pesar de que el chicle puede servirnos en algunas “situaciones de emergencia”, no debemos utilizarlo como un sustituto de la higiene dental completa.

Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

jueves, 16 de enero de 2020

8 TRUCOS PARA COMBATIR LA SENSIBILIDAD DENTAL

¿Has sentido molestias en los dientes al beber algo frío o al comerte un helado este verano? ¿Te duele cuando te cepillas los dientes o usas el hilo dental? No hay duda, tus síntomas son el reflejo de un problema de sensibilidad dental, un dolor transitorio provocado por la exposición de la dentina a estímulos externos como cambios de temperatura, tomar bebidas y alimentos ácidos , cepillarse los dientes demasiado fuerte o rechinar los dientes, entre otros.

Si la sensibilidad dental no se trata, impide llevar a cabo una correcta higiene bucal y puede derivar en otras patologías como caries y problemas de encías. Para prevenir los síntomas, toma nota de estos consejos:

Es recomendable cepillarse los dientes con un cepillo de filamentos suaves con extremos redondeados y superficie lisa para prevenir la abrasión del esmalte y la retracción de encías.

Utiliza un gel o una pasta poco abrasiva, usar seda dental para los espacios entre los dientes más cerrados, utiliza un limpiador lingual y cambiar el cepillo cada tres meses.

Evita abusar de alimentos ácidos que pueden desgastar el esmalte del diente, como zumos de frutas, vino, aliños de ensaladas con vinagre y refrescos.

Resultado de imagen de la sensibilidad dental

No introduzcas objetos extraños en la boca que provoquen desgaste en los dientes, como lápices, bolígrafos, agujas…

Utiliza dentífricos y enjuagues bucales especialmente diseñados para ayudar a reducir la sensibilidad dental. Además de aliviar las molestias de los dientes, ayudan a reforzar el esmalte.

En algunos casos el dentista recomienda aplicar un barniz de flúor para proteger tu dentadura. Este método reduce la sensibilidad temporalmente, además de fortalecer los dientes.

Cambia tus malos hábitos. Un ejemplo de ello es utilizar los dientes para un indebido, como para cortar determinados hilos o abrir algún envase.

Si las molestias continúan y se acentúan, es importante acudir al dentista para descartar problemas más graves que puedan derivan en afecciones bucales severas.

Para más información visiten nuestra página web:
https://www.caredentdoshermanas.es/

viernes, 6 de diciembre de 2019

LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES


Hoy, desde la Clínica Dental Dos Hermanas os vamos a contar algunas cosas sobre uno de los tipos de enfermedades más comunes que nos llegan cada día: las enfermedades periodontales
¿Qué son?
Son enfermedades de las encías que afectan al periodonto, es decir, a los tejidos que rodean al diente y al tejido óseo que lo sujete.
− Gingivitis: es la inflamación de la encía; el sangrado es su principal señal de alerta. Si no se trata, desembocará en periodontitis.
− Periodontitis: infección profunda de la encía y de los tejidos que sujetan al diente, que conlleva la destrucción total del hueso que sujeta al diente y además puede provocar pérdida de piezas dentales.
                            Resultado de imagen de enfermedades periodontales
¿Qué consecuencias puede tener sufrir una enfermedad periodontal?
Consecuencias para tu boca y para tu cuerpo. Veamos:
− pérdida de los tejidos que rodean al diente.
− retracción de la encía
− pérdida de hueso que rodea al diente, lo que hace que ganen movilidad. En etapas avanzadas de la enfermedad, los dientes pueden perderse.
− aumento de la sensibilidad dental
− mayores espacios interdentales
− sangrado de encías
− complicaciones en otras enfermedades, tipo diabetes, ictus, infartos, respiratorias, etc...

¿Qué tienes que hacer para detectar si tienes enfermedad per
iodontal?

Acude a tu dentista quien te hará una exploración exhaustiva usando una sonda periodontal y que te dirá si has perdido soporte óseo, si hay retracción o si hay sangrado de encías. Y recuerda seguir sus consejos así como mantener tus citas de revisión.